22/09/2022 | Con los votos necesarios para su aprobación, la ampliación de Corte Suprema será de cinco a 15 miembros, aunque en los hechos -de avanzar en Diputados- serán solo 11, ya que los cuatro miembros actuales permanecerán en su cargo. El proyecto que presentó Alberto Weretilneck el pasado 25 de abril, incluía una composición de 16 miembros, de corte federal. No está claro, siguiendo esa iniciativa, si finalmente quedará la composición por "salas". "Viene jugando políticamente y electoralmente en Argentina", disparó Martín Doñate, rionegrino de Unidad Ciudadana, sobre los actuales supremos.
Este jueves en la sesión del Senado de la Nación el FdT logró los 37 apoyos necesarios para conseguir el quorum y debatir el aumento de miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y eso no lo hubiese conseguido sin el apoyo del senador de Juntos somos Río Negro, Alberto Weretilneck. Si el ex gobernador y nuevamente candidato, no se hubiese sentado en su banca, nunca el FdT hubiese logrado tratar la cuestión.
El proyecto original con el que se convocó la sesión es de la ampliación a 25 miembros, uno por provincia, y que empujaban gobernadores del FdT; sin embargo el quorum se logró con una suerte de resumen del proyecto de AW y del senador puntano de origen peronista, Adolfo Rodríguez Sáa. Con los votos necesarios para su aprobación, la ampliación de Corte Suprema será de cinco a 15 miembros, aunque en los hechos -de avanzar en Diputados- serán solo 11, ya que los cuatro miembros actuales permanecerán en su cargo. El proyecto que presentó Weretilneck el pasado 25 de abril, incluía una composición de 16 miembros, de corte federal. No está claro, siguiendo esa iniciativa, si finalmente quedará la composición por "salas".
A poco de iniciado el debate por la ampliación de la Corte Suprema, dio su apoyo al proyecto el senador de Unidad Ciudadana de Río Negro, Martín Doñate. "No es un poder independiente. La Corte Suprema viene jugando políticamente y electoralmente en Argentina", disparó el rionegrino.
Para Doñate, si la Corte Suprema no es un actor político electoral más en el país, "cómo se entienden las causas como el memorándum de entendimiento con Irán, el dólar futuro, Vialidad. Todas jugadas en procesos electorales para perjudicar a un sector de la política", en obvia alusión a Juntos por el Cambio.
En un aspecto más centrado al debate sobre la actual Corte Suprema y su desempeño, el senador rionegrino señaló que está "integrada solamente por cuatro hombres, sin especialidad, ligados a tres jurisdicciones de las 24 que tenemos en el país, absolutamente desprestigiada, preñados de arbitrariedades, imposibilitados de atender en lo práctico las miles de causas que llegan a esa última instancia, deslegitimados socialmente y que en general sus fallos van en contra de lo que necesita la abrumadora mayoría de argentinos es motivo suficiente para justificar que estemos dando el debate hoy", finalizó.
|