26/10/2022 | Cesira Mullaly secretaria general de ASSPUR en Río Negro, anticipó que en las "asambleas" que se realizarán durante este jueves de paro en los hospitales de la provincia se evaluarán medidas de fuerza a implementar desde la próxima semana , como "paro de lapiceras" y "cortes de ruta".
La secretaria general de ASSPUR en la provincia, Cesira Mulally, manifestó que "estamos retomando impulso en nuestro plan de lucha", del que el paro de este jueves, es el inicio de una serie de medidas para hacer frente a un "salario fuertemente desmejorado" del personal hospitalario.
En declaraciones realizadas al programa "La batidora" que se emite por Radio Nacional Viedma, la dirigente hospitalaria anticipó que en las "asambleas" que se realizarán durante este jueves de paro en los nosocomios rionegrino se evaluarán medidas de fuerza a implementar desde la próxima semana , como "paro de lapiceras" y "cortes de ruta".
"Nunca hubo solución", expresó Mulally respecto a los acuerdos que supuestamente se habían alcanzado en la Mesa de Salud que se reunió dos veces este año en la sede del ministerio de Trabajo en Viedma, dado que las mejoras "se liquidaron mal, o directamente, no se liquidaron". Cuestionó que "son incumplimientos por parte del gobierno provincial", en un contexto puntualizó, en que "personal de salud se encuentra debajo de la línea de pobreza, no llega a pagar la canasta básica", y al mismo tiempo, "existe una fuga de profesionales" de los hospitales públicos por los bajos salarios.
"No hay interlocutores, se tiran la pelota entre ellos y la gobernadora (Arabela Carreras) no atiende el teléfono", expresó la titular de ASSPUR, respecto a la actitud del oficialismo con el gremio hospitalario. Enfatizó, que "fue más fácil hablar con el presidente (Alberto Fernández) días atrás en Roca, que con la gobernadora".
Por último, Mullaly criticó que el vacío que impone el gobierno provincial a ASSPUR impide que "la representatividad del sector de salud pública", tanto en las cuestiones específicas sanitarias como en las salariales, forme parte de canales formales de negociación, y anticipó que llevarán sus reclamos a la Legislatura cuando empiece a tratarse el proyecto de Presupuesto para el año 2023. |